Capitulo 11 - Autoridad Estructuras 

Dios, en la creación de la tierra, estableció siete estructuras de autoridad. Estas estructuras son utilizan para cumplir Su voluntad y crear un mundo estable, ordenado, y lleno de vida. 

Introducción 

Dios, al crear la tierra, estableció siete estructuras de autoridad. Estas estructuras se utilizan para cumplir Su voluntad y producir un mundo estable, ordenado y lleno de vida. Cuando comprendemos estas siete estructuras y cómo vivir correctamente dentro de ellas, nuestra vida se pone en orden y somos bendecidos. Si no vivimos correctamente en cualquiera de estas siete estructuras, habrá desorden y caos en esa área de nuestra vida. El objetivo de este capítulo es ofrecer una visión general básica de estas siete estructuras.

La autoridad es para liberarnos, no para abusar de nosotros  

El concepto de autoridad y estructura intimida a muchas personas. Les produce miedo y esclavitud debido a las malas experiencias que han tenido. Pero debería ser exactamente lo contrario. Cuando las personas viven correctamente en estructuras de autoridad, esto produce libertad y vida. Muchas personas evitan la autoridad debido a los abusos que les han infligido algunos detentadores de autoridad en el pasado. A otras personas no les gusta ningún tipo de estructura debido a la rebeldía que hay en su corazón.

Cuando hemos sido maltratados por la autoridad, nuestra tendencia es rechazarla por completo. Esto es contraproducente. Necesitamos corregir el liderazgo abusivo y no desechar toda la estructura. Para hacerlo correctamente, necesitamos comprender el propósito de cada estructura de autoridad y cuál es el papel del líder en esa estructura. El abuso se produce cuando una persona en particular en el liderazgo asume un papel que va más allá del propósito de la estructura.

Por ejemplo, una estructura de autoridad es la estructura civil, el orden de las relaciones entre el Estado y los ciudadanos. Esta estructura fue diseñada por Dios para mantener la paz dentro de una región geográfica. Si se ignora la estructura de liderazgo, habrá robos, vandalismo, etc. Hay gobiernos civiles que han abusado de su liderazgo. El comunismo fue un ejemplo extremo de gobierno abusivo. Pero el problema está en las personas que forman el gobierno y no en la estructura civil establecida por Dios. Si se abandona la estructura civil, habrá caos y cada uno de nosotros tendrá que ser su propio juez, policía, militar, etc. Las siete estructuras de autoridad establecidas por Dios abarcan todos los ámbitos de la vida.

Las siete estructuras de autoridad 

1. La Trinidad 

Propósito: Unidad dentro de la Trinidad y cumplir la misión de Dios.

Cada “persona” de la Trinidad tiene un papel específico. Por ejemplo, en el ámbito de la salvación, el Padre dio el plan, Jesús lo puso en práctica y el Espíritu Santo lo lleva a cabo en nuestras vidas. Ni siquiera la Trinidad hace lo que quiere.

Vemos que el Espíritu Santo está sometido a Jesús en Juan 16:7 (RV): “... Os conviene que yo vaya, porque si no voy, no vendrá a vosotros el Consolador; pero si me voy, a vosotros lo enviaré”. Jesús se sometió al Padre cuando, en el huerto, dijo en Mateo 26:39: “... pero no como yo quiero, sino como tú quieres”.

 2. Individual 

Propósito: Nos da la capacidad de escuchar y comunicarnos directamente con Dios.

Todos somos responsables individualmente ante Dios. No hay mediador entre Él y nosotros. Cuando amamos a Dios primero, podemos caminar correctamente en otras áreas de nuestra vida, como se afirma en Deuteronomio 28:1 (AMPL): “Si escuchas atentamente la voz del Señor tu Dios, y eres cuidadoso en cumplir todos sus mandamientos que yo te ordeno hoy, el Señor tu Dios te pondrá por cabeza sobre todas las naciones...”.

3. El matrimonio 

Propósito: Proporcionar estabilidad, orden y felicidad entre el hombre y la mujer.  

La Biblia dice al marido en Efesios 5:25: “Ama a tu mujer, así como Cristo amó a la iglesia y se entregó por ella”. A la mujer se le instruye en Efesios 5:33: “Respetad a vuestros maridos”.

4. El trabajo 

Propósito: Capacidad de mantener unos ingresos en paz y armonía.  

Tito 2:9-10 (RV), “Exhorta a los siervos a que estén sujetos a sus propios amos, y que les sean agradables en todo, no contradigan, no hurtaran, sino muestren toda buena fidelidad...”.

5. Parental  

Propósito: Mantener la unidad y el orden entre padres e hijos. Permite la crianza y la multiplicación de la humanidad en la tierra.  

¿Te imaginas si no hubiera autoridad en la unidad familiar? Tanto los hijos como los padres tienen una responsabilidad. Los hijos deben seguir Efesios 6:1: “Hijos, obedeced a vuestros padres en el Señor, porque esto es justo...”. El padre debe seguir: “Padres, no amarguéis a vuestros hijos, o se desanimarán”, Colosenses 3:21.

6. Civil

Propósito: Producir estabilidad y orden en una región geográfica determinada. 

Romanos 13:1-3  1 Todos deben someterse a las autoridades gobernantes... 3 Porque los gobernantes no son un terror para los que hacen el bien, sino para los que hacen el mal.

7. Eclesiástico

Propósito: Mantener el orden, la dirección, la armonía y la visión dentro del cuerpo de la Iglesia. 

Jesús es la cabeza de la iglesia. Pero Él obra a través de los líderes de la iglesia, tal y como se afirma en Hebreos 13:17: “Obedeced a vuestros líderes y someteos a su autoridad... para cumplir lo que Él desea”.

Sumisión voluntaria

Las estructuras de autoridad solo funcionan cuando las personas las comprenden y se someten voluntariamente a ellas. Dios no nos obliga a seguirlas más de lo que nos obliga a seguirlo a Él. Pero si no seguimos y nos sometemos a las estructuras de autoridad, entonces en esas áreas habrá caos y desorden. Estas son leyes espirituales promulgadas en la tierra y siempre funcionan, incluso si no vemos su valor. Es como las leyes naturales. Podemos ignorar el principio de la gravedad, pero cuando lo ignoramos, eventualmente ocurrirá algo como una caída, etc., y nos lastimará.

¿Qué es un rol? 

Dentro de cada estructura de autoridad, alguien tiene que tomar la decisión final. Esta es la persona que será responsable ante Dios y ante los hombres. A esta posición la llamamos el papel de líder. Por ejemplo, en el trabajo, el propietario o el director general es la persona que desempeña el papel de líder. En un sentido más limitado, podría ser un supervisor o un gerente quien desempeñe este papel sobre un grupo más pequeño de personas. En la estructura civil, el papel principal es el del presidente. Pero, de nuevo, en un sentido más limitado, puede ser un policía, un gobernador o un alcalde.

Este es un concepto importante. Si no estamos en la posición de jefe, no podemos tomar la decisión final y tampoco somos responsables de ella. Cuando no nos sometemos al jefe o intentamos asumir su función de forma indebida, provocamos caos y desorden.

Todos somos jefes en algún momento. 

Todos desempeñamos un papel de liderazgo en algún momento. En primer lugar, como individuos, siempre somos responsables de nosotros mismos. También podemos supervisar a otras personas en el trabajo, ser un anciano en la iglesia o un padre. Por lo tanto, en cualquier momento, siempre somos responsables de alguien en una situación y estamos sometidos a otra persona en otra.

Participamos en dos o más estructuras al mismo tiempo. Por lo tanto, tenemos que aprender dónde termina una estructura y dónde comienza otra. Si no lo hacemos, estaremos constantemente tratando de hacer algo para lo que no tenemos autoridad.

Solo podemos tener autoridad donde se nos ha dado el derecho a ejercerla. Nos metemos en problemas cuando una persona que forma parte de una estructura de liderazgo intenta asumir el liderazgo en una estructura en la que no tiene autoridad. Por ejemplo, ¿qué pasaría si un policía (autoridad civil) entrara en un lugar de trabajo y le dijera a un empleado cómo hacer su trabajo? El policía no tiene autoridad para hacerlo y estaría equivocado si lo intentara.

¿Qué opinas?

Las cuatro preguntas siguientes son típicas de situaciones que se dan en el ministerio de una iglesia. Este ejercicio está diseñado para darte experiencia en el análisis de casos difíciles. A continuación se describen cuatro situaciones. Después de cada una, responde cómo manejarías la situación.

Situación 1. Un matrimonio está tratando de decidir cómo educar a sus hijos. Han reducido las opciones a dos: educación en el hogar o escuela pública. El pastor tiene una “palabra” de Dios que les dice que deben educarlos en el hogar e insiste en que lo hagan. ¿Quién debe tomar la decisión final y por qué?

Situación 2. Un marido le pide a su mujer que haga algo que ella considera pecado. La mujer se debate entre someterse a su marido y obedecer a Dios. ¿Qué debería hacer la mujer y por qué?

Situación 3. Una adolescente se escapa de casa todos los domingos por la tarde para asistir a una reunión juvenil en una iglesia cercana. Sabe que su madre se enfadaría si se enterara de que va a esa iglesia, por lo que tiene que hacerlo en secreto. Los servicios de esta iglesia son de gran ayuda para esta adolescente. Ella acude a usted, como miembro de la iglesia, y le pide consejo sobre qué hacer. ¿Qué le diría?

Situación 4. Una mujer es anciana en su iglesia. Ha tomado una decisión relacionada con su cargo y su marido no está de acuerdo con ella. Él quiere que cambie de opinión. La decisión no tiene nada que ver con su matrimonio ni con su vida familiar y no afecta a las tareas domésticas ni a las obligaciones matrimoniales. ¿Qué debería hacer la mujer y por qué?