Capitulo 10 - Apologética
Atrás quedaron los días en los que se podía decir a alguien que necesita enderezar su vida y que necesita a Jesús.
Nuestra tarea ya no es tan sencilla.
Introducción
Apologética significa “defender el evangelio”. No significa disculparse por el evangelio. Este capítulo se ha añadido porque mucha gente sabe que ser cristiano es lo correcto, pero les falta confianza para hablar de ello con otras personas. Nuestra sociedad a menudo menosprecia a los cristianos y les hace sentir tontos o ridículos. Esta es una táctica del enemigo, porque en realidad es todo lo contrario. Es tonto y ridículo no creer en Dios.
La apologética es un tema muy amplio. Esto es solo una introducción general al tema. Se puede profundizar en el tema comprando el libro “Evidence that Demands a Verdict” (Pruebas que exigen un veredicto), de Josh McDowell.
La cultura en la que vivimos
En general, ya han pasado los días en los que se podía decir a alguien que tenía que enderezar su vida y que necesitaba a Jesús. Nuestra tarea ya no es tan sencilla. Muchas partes de los Estados Unidos son poscristianas. Hay personas que ni siquiera saben nada de Dios, y mucho menos creen en Jesús. Ahora vivimos en una sociedad poscristiana. Tenemos que dar testimonio como si lo hiciéramos ante personas que no conocen ni lo más básico.
Es esencial que aprendamos a expresar con claridad respuestas racionales a las preguntas que la gente se hace sobre la fe cristiana. La gente quiere saber las respuestas a sus preguntas y cómo les ayudarán o les afectarán. La apologética no se refiere a pedir perdón por lo que uno cree, sino a hacer una “apología” o defensa racional de lo que creemos. Los testimonios personales son una forma estupenda de dar testimonio, pero a menudo la gente necesita respuestas a preguntas concretas. Las Escrituras nos dicen que tengamos una respuesta:
Judas 1:3 ... Sentí que debía escribirte para exhortarte a que luches por la fe que una vez por todas fue entregada a los santos.
1 Pedro 3:15 ... Estad siempre preparados para responder a todo el que os pida razón de vuestra esperanza. Pero hacedlo con mansedumbre y respeto.
¿Cómo debemos compartir con las personas?
¡No discutan! Se puede distinguir entre quienes discuten por discutir y quienes hacen preguntas sinceras.
2 Timoteo 2:14 Recuérdales estas cosas. Advierte ante Dios que no discutan sobre palabras, porque eso no sirve para nada y solo destruye a los que escuchan.
No queremos ganar la discusión y perder a la persona. Comparte siempre con mansedumbre y respeto. No levantes la voz. Lo único que intentamos es engancharlos para que el Espíritu Santo pueda usarlos para convencerlos y llevarlos a Él.
Nadie llega a Dios solo con argumentos intelectuales y conocimientos. Todos llegan a Dios por medio del Espíritu Santo. Examina tu actitud. No seas orgulloso. Eso aleja a las personas y las aparta de Dios. Debemos permanecer humildes. Lo hacemos recordando que no obtuvimos nuestro conocimiento por nosotros mismos. Lo obtuvimos porque Dios fue misericordioso y lo compartió con nosotros.
Intenta ver a las personas como Dios las ve: perecen por falta de conocimiento. Recuerda que estas personas irán al infierno sin Jesús. Dales las respuestas a sus preguntas cuando puedas. Pero recuerda que la respuesta/pregunta definitiva es lo que piensan de Jesucristo. Esta es la cuestión fundamental. Todo lo demás puede ser una distracción si no se controla.
No tienes que cometer suicidio intelectual para ser cristiano. Todo lo contrario. No tenemos una “fe ciega”, sino una “fe objetiva”. Esa fe está en Jesús y en la Biblia. Ambos tienen una gran cantidad de pruebas que demuestran su verdad y validez. No tenemos que ser tímidos ni avergonzarnos ante las personas “inteligentes” cuando les decimos que somos cristianos.
Las 4 preguntas más frecuentes de los no creyentes
PREGUNTA N.º 1: ¿Por qué es tan importante Jesús?
Afirmó ser Dios (Marcos 14:61-64; Juan 10:30-33; Juan 5:17-18). Jesús mismo dijo que era más que un profeta: dijo: “Yo soy el único Camino”. Ni Confucio, ni Gandhi, ni Mahoma dijeron esto.
Jesús permitió que la gente lo adorara (Juan 9:35; Mateo 14:33). Esto es muy significativo para explicar la divinidad de Jesucristo.
En Éxodo 3:14, Dios dijo que su nombre era “YO SOY”, YHWH en hebreo. Este nombre era sagrado para los judíos. Nunca pronunciaban el nombre YHWH. Era la forma más elevada de respeto hacia Dios. Jesús utilizó estas mismas palabras para referirse a sí mismo en Juan 8:24, 28 y 58.
La razón por la que es importante saber que Jesús afirmó ser Dios es que esto invalida o hace imposible las creencias más comunes que la gente tiene sobre Jesús. Si admites que Jesús es Dios, tienes que hacer algo con este hecho. O lo aceptas, lo rechazas o continúas en tu descubrimiento de Él hasta que lo aceptes o lo rechaces. Que Jesús es Dios es el quid de la cuestión del cristianismo. La gente intenta eludir esto diciendo algo similar a lo siguiente:
“Jesús fue un gran maestro moral, pero no era Dios”.
“Jesús era un profeta, pero no Dios”.
C. S. Lewis dijo lo siguiente: “Estoy tratando aquí de evitar que alguien diga la tontería que la gente suele decir sobre "Él": Estoy dispuesto a aceptar a Jesús como un gran maestro moral, pero no acepto su afirmación de ser Dios. Eso es lo único que no debemos decir. Un hombre que fuera simplemente un hombre y dijera el tipo de cosas que dijo Jesús no sería un gran maestro moral. O sería un lunático, al mismo nivel que el hombre que dice que es un huevo escalfado, o sería el diablo del infierno. Debes elegir. O este hombre era y es el Hijo de Dios, o era un loco o algo peor”.
No se puede ser neutral con respecto a Jesús: Él lo hizo imposible. La siguiente ilustración muestra por qué:
Jesús era o bien un mentiroso, un lunático o un señor. Si era un señor, entonces podemos aceptarlo o rechazarlo. Nuestra labor es ayudar a la gente a comprender esto. Deben aceptarlo o rechazarlo. No pueden afirmar que solo era un gran profeta o maestro. Esa es la salida fácil que Jesús no nos dio.
Otras cualidades únicas de Jesús
Influyó en la historia más que nadie. Nuestro método moderno de datación comenzó con Él. Toda la civilización occidental tiene sus raíces en la ética bíblica. Esto es asombroso si tenemos en cuenta que Jesús nunca escribió un libro, nunca habló en televisión, nunca grabó cintas, nunca envió boletines informativos y nunca viajó a más de 160 kilómetros de su lugar de nacimiento. Sin embargo, su mensaje se extendió rápidamente por todo el mundo con solo un puñado de personas para hacerlo. Hay algo sobrenatural en esto.
Jesús es el único hombre que predijo su muerte, sepultura y resurrección, y que todo se cumplió.
Jesús cumplió las profecías sobre un salvador que vendría, escritas en el Antiguo Testamento entre 400 y 1500 años antes. Cumplió 60 profecías importantes con más de 270 ramificaciones. Las probabilidades de cumplir solo 8 profecías importantes son de 1 entre 10 elevado a 17 (1 seguido de 17 ceros). Las probabilidades de cumplir 48 profecías importantes son de 1 entre 10 elevado a 157 (1 seguido de 157 ceros). Son probabilidades imposibles de cumplir para un solo hombre, a menos que fuera verdaderamente Dios.
NOTA: 1 posibilidad entre 10 elevado a 17 es equivalente a que el estado de Texas estuviera cubierto de dólares de plata con un grosor de 30 cm. Marca uno. Venda los ojos a un hombre y dígale que coja el dólar de plata correcto a la primera.
PREGUNTA N.º 2: ¿Qué tiene de diferente el cristianismo?
El cristianismo es la única religión que no se basa en las obras. Todas las demás religiones exigen que hagas algo para ser salvo. Efesios 2:8-9 8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe, y esto no de vosotros, pues es don de Dios; (9) no por obras, para que nadie se gloríe.
El orgullo a menudo impide que las personas acepten a Jesucristo. Se necesita humildad para convertirse en cristiano. No dependemos de nuestras obras, sino de las obras de Jesús.
El cristianismo es también la única religión que da la seguridad de la salvación. Esto es cierto porque nunca tenemos que preguntarnos si hemos hecho suficientes “buenas obras”. Todo se basa en las obras de Jesús.
PREGUNTA N.º 3: ¿No es la Biblia solo un mito lleno de errores?
Por lo general, las objeciones de muchas personas sobre la fiabilidad de la Biblia no se basan en información de primera mano, sino en informes de segunda y tercera mano. Cuando la gente me dice que la Biblia está llena de errores, yo respondo: “De acuerdo, esto es importante para mí. ¿Puedes mostrarme los errores de los que hablas?”. Por lo general, no pueden responder a la pregunta porque lo han oído decir a otra persona. Nunca han investigado el error por sí mismos.
La Biblia no tiene errores. La arqueología y el tiempo han demostrado sistemáticamente que las ciudades antiguas y otros hechos de la Biblia eran reales y no ficticios.
La antigüedad, la precisión y el número de copias manuscritas de la Biblia respaldan aún más su fiabilidad. La Biblia tiene más de 14 000 manuscritos que datan de tan solo 50 años después del Nuevo Testamento y que dan testimonio de su precisión. Ningún otro documento histórico antiguo se le acerca. Las obras de Aristóteles solo tienen otros cinco manuscritos 1400 años después para contrastar su trabajo. Si se descarta la Biblia como documento fiable, para ser coherente hay que descartar como fiable todo el conocimiento sobre César, Livio, Platón, Tácito, Sófocles, etc.
Los críticos dicen que los escritos fueron redactados mucho después de los hechos. ¡No es cierto! Los autores afirmaban ser testigos oculares. Tenemos copias que datan de principios del siglo I y son increíblemente precisas con lo que tenemos hoy en día.
La coherencia y la unidad de la Biblia avalan su inspiración divina.
Escrita a lo largo de un período de 1500 años
40 autores diferentes
Los autores tenían orígenes diversos: campesinos, reyes, eruditos, poetas, filósofos, estadistas, etc.
Escrita en diferentes lugares: desiertos, mazmorras, palacios y más
Escrita en tres continentes
Escrito en tres idiomas: hebreo, griego y arameo
Trata temas controvertidos, como la política, la religión y las finanzas.
A lo largo de toda la Biblia hay armonía, unidad y un tema común: la necesidad de un sacrificio de sangre que culmina en Jesucristo para llevar al hombre a Dios.
Ningún otro libro ha tenido tal impacto en las sociedades y en las vidas. Es el libro más vendido de todos los tiempos.
PREGUNTA N.º 4: ¿Resucitó realmente Jesús de entre los muertos?
Si Jesús no resucitó de entre los muertos, entonces el cristianismo no tiene ningún valor. Jesús resucitó de entre los muertos para demostrar su poder sobre el poder supremo del pecado, que es la muerte. Si no pudo resucitar de entre los muertos, entonces no tiene pleno poder sobre el pecado. Si no tiene poder sobre el pecado, entonces no puede darnos la salvación.
Por eso el diablo ataca la validez de la resurrección de Jesús. Debemos darnos cuenta de que la tumba de Jesús estaba vacía. Nadie en la literatura antigua discute este hecho. Lo que intentaron hacer, y siguen haciendo, es explicar por qué la tumba estaba vacía con una explicación distinta a la resurrección. Hay dos teorías comunes que explican por qué la tumba estaba vacía.
Teoría n.º 1: El cuerpo de Jesús fue robado por los discípulos
Los discípulos no tenían motivos para robar el cuerpo. Esto habría dado lugar a persecuciones, que es precisamente lo que ocurrió cuando no se pudo presentar el cuerpo. He aquí algunos otros argumentos en contra de que los discípulos robaran el cuerpo:
Al escuchar la noticia de la resurrección de Jesús, los discípulos se sorprendieron y se mostraron tan escépticos como cualquiera (recuerda a Tomás el incrédulo).
La tumba estaba custodiada por soldados romanos de élite. El castigo por dormirse en el trabajo o desertar era la muerte. Los guardias no se habrían asustado por unos discípulos cobardes que días antes ni siquiera reconocían que conocían a Jesús. Si hubiera habido una pelea con los guardias, un libro de historia escrito en esa época lo habría mencionado seguramente. Los judíos sin duda lo habrían hecho.
La tumba era una roca sólida que pesaba entre una y dos toneladas. ¿No crees que los guardias se habrían dado cuenta de que los discípulos la habían movido? Mateo 27:59-66; 28:1-4 dice que los guardias huyeron aterrorizados cuando un acto sobrenatural de Dios abrió la tumba.
Se colocó un sello romano en el borde de la tumba. Esto era una barrera psicológica para que otras personas abrieran la tumba.
Diez de los once discípulos murieron de forma violenta y tortuosa. Si los discípulos fingieron la resurrección, ¿crees que todos habrían muerto de forma tan dolorosa por una mentira? La naturaleza humana nos dice que al menos uno de ellos se habría retractado.
Teoría n.º 2: Jesús se desmayó en la cruz, luego revivió y se liberó de la tumba (“teoría del desmayo”).
Jesús murió. Si esto no fuera cierto, ¿cómo explicarías lo siguiente?
Le perforaron el costado en la cruz. Brotó sangre y agua, lo cual es un signo médico de muerte
Tenemos el testimonio de un centurión que liberó el cuerpo de Jesús de la cruz porque estaba muerto.
Jesús habría tenido que liberarse a sí mismo de estar envuelto en 100 libras de tela de lino con mirra y aloe. Esto habría sido una tarea imposible. (Juan 19:39-41; Juan 20:5-7).
Jesús habría tenido que apartar una piedra de 1-2 toneladas por sí mismo después de sufrir tortura física, estar colgado durante horas en una cruz y liberarse de 100 libras de ropa funeraria. Jesús habría tenido que aterrorizar a los guardias hasta el punto de hacerlos huir. Luego habría tenido que caminar kilómetros con los pies perforados y heridos y aparecer ante sus discípulos de tal manera que los convenciera de que había vencido a la muerte.