Capitulo 1 - Regalos del Padre

Estos siete dones se denominan a menudo dones motivacionales, ya que son  parte de nuestra personalidad. 

Introducción 

Hay tres tipos de dones otorgados por la Trinidad en el Nuevo Testamento. Cada persona de la Trinidad otorga uno de los tipos de dones y cada uno tiene su propio propósito. Es importante comprender los dones porque parte de tu trabajo como líder de grupo es ayudar a otros a descubrir los suyos. ¡Esto significa que tú también tienes que descubrir los tuyos!

1. Dones del Padre (dones motivacionales)                Romanos 12:6-8

            Otorgados por Dios Padre para llevar el ministerio a los demás

2. Los dones del Espíritu Santo (dones sobrenaturales) 1 Corintios 12:7-8   

            Dados por el Espíritu Santo para traer poder

 3. Los dones de Jesús (5 ministerios)                         Efesios 4:11-12          

            Dados por Jesús para llevar a la Iglesia a la madurez

Los nombres alternativos entre paréntesis no son nombres bíblicos, sino que se han añadido para ayudar a comunicar el propósito de los dones.

 Propósito de los dones

Lucas 4:18-19 “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido para anunciar buenas nuevas a los pobres. Me ha enviado a proclamar libertad a los cautivos y recuperación de la vista a los ciegos, a liberar a los oprimidos y a proclamar el año favorable del Señor”.

El Señor quiere usarnos para liberar a las personas. Una de las principales formas en que lo hace es dando dones a las personas a través de nosotros. Es emocionante y un honor ser usado por Dios de esta manera. 

Los dones del Padre

Romanos 12:6-8 Tenemos diferentes dones, según la gracia que nos ha sido dada. Si el don de un hombre es [1] profetizar, que lo use en proporción a su fe. Si es [2] servir, que sirva; si es [3] enseñar, que enseñe; si es [4] animar, que anime; si es contribuir a las necesidades de otros, que [5] dé generosamente; si es [6] liderar, que gobierne diligentemente; si es mostrar [7] misericordia, que lo haga con alegría.

Estos siete dones se denominan a menudo dones motivacionales porque forman parte de nuestra personalidad. Como resultado, nos sentimos motivados de forma natural a ejercer estos dones. Jack Hayford los llama “dones creacionales” porque obtenemos nuestra personalidad en el momento de nuestra creación. Todo el mundo tiene al menos uno o más de estos dones. Estos dones se manifiestan en nuestra vida cotidiana, no solo en el servicio espiritual. Por ejemplo, quienes tienen el don de la administración son naturalmente buenos en la organización en diferentes ámbitos de su vida.

Estos dones nos los da Dios Padre para que los utilicemos para ministrarnos unos a otros. Romanos 12:3 dice que Dios nos da una medida de fe. En el versículo 6 dice que recibimos los dones por la gracia que nos ha sido dada. Dios es el dador en este capítulo y por eso creemos que Él es el dador de estos dones.

1. PROFECÍA

La profecía, profetizar y el oficio de profeta son temas muy amplios en la Biblia. El don de la profecía puede ser un don motivador, un don sobrenatural o un oficio. Nos referimos al uso de la profecía como don motivador.

DEFINICIÓN: La persona con el don motivador de la profecía siempre trata de vivir correctamente y anima a todos los demás a hacerlo también. Estas personas “ponen los puntos sobre las íes”. Ven las cosas en blanco y negro. O es de Dios o no es. No ven zonas grises. Animan, exhortan y consuelan a las personas para que hagan lo correcto. 

Dios les dota de la capacidad de “percibir las cosas” o tener “perspicacia” o intuición sobre las personas y las situaciones tal y como son realmente ante Dios. Esta perspicacia no se basa en una visión sobrenatural como la profecía o el oficio de profeta.  Es un conocimiento innato otorgado por el Padre. 

CARACTERÍSTICAS NATURALES:

·       Personas verbales a las que les gusta hablar. Sin embargo, no son charlatanes. Suelen ser muy directos, francos y persuasivos.

·       Capacidad para detectar el mal y las falsas doctrinas como un sabueso. Se consideran “guardianes” de la verdad.

·       Les encanta señalar a los demás los aspectos que deben mejorar.

·       Muy preocupados por la reputación de Dios y su Iglesia. Mantienen un estandarte muy alto para que todos lo sigan.

·       Por lo general, les gusta hablar con todo el grupo a la vez, en lugar de hacerlo individualmente.

·       Están dispuestos a quebrantarse y llorar por sus pecados.

MALENTENDIDOS / DEBILIDADES:

·       La franqueza y el celo por la verdad a menudo se perciben como dureza e insensibilidad.

·       Prefieren los grupos. A menudo se interpreta como desinterés por las personas.

·       Su audacia en público y sus normas estrictas pueden dificultar sus relaciones personales íntimas.

·       Su constante enfoque en lo que está bien y lo que está mal les hace parecer intolerantes con lo que es parcialmente bueno.

·       Su fuerte deseo de comunicar la verdad puede interpretarse como poco interés en escuchar la opinión de los demás.

NECESIDAD EN EL CUERPO: Necesitamos a estas personas para ayudarnos a mantener el rumbo y no desviarnos hacia el error.

2. SERVICIO

DEFINICIÓN: La capacidad y el deseo de servir a Dios prestando ayuda práctica tanto en asuntos físicos como espirituales.  Prestan un servicio “práctico”. Son los soldados de a pie del ejército de Dios. La palabra griega significa “prestar ayuda personal, auxilio o asistencia a los demás”. Tiene la misma raíz griega que la palabra “diácono” en 1 Tim. 3:8.

CARACTERÍSTICAS:

·       Capacidad para detectar las necesidades de los demás y actuar rápidamente para satisfacerlas.

·       Capacidad para recordar los gustos y aversiones de las personas.

·       Les gustan los proyectos a corto plazo y a menudo se comprometen en exceso porque no saben decir que no a una necesidad.

·       Felices trabajando entre bastidores. No quieren ser reyes, pero son “creadores de reyes”. Son el tipo de personas que se encuentran entre bastidores arreglando las cosas para que el próximo servicio salga bien.

·       No necesitan estar en el punto de mira para sentirse realizados.

MALENTENDIDOS/DEBILIDADES:

·       A menudo pueden parecer agresivos o intentar impresionar a los demás “lanzándose” a satisfacer las necesidades con demasiada rapidez.

·       A menudo se frustran con los otros dones que no parecen “hacer” lo suficiente.

·       A menudo son adictos al trabajo.

NECESIDAD EN EL CUERPO: Mantener el buen funcionamiento de la iglesia permitiendo que los demás dones operen.

3. ENSEÑANZA

DEFINICIÓN: Aclara, revela y expone la verdad de Dios con precisión y sencillez.

CARACTERÍSTICAS NATURALES:

·       Buen comunicador.

·       Deseo de ser exacto y preciso. No suelen decir cosas “sin pensarlo” sin haber investigado antes. Son personas que, cuando les dices algo, te responden: “Bueno, eso no es del todo correcto”.

·       Prefieren adquirir conocimientos antes que comer o dormir.

MALENTENDIDOS/DEBILIDADES:

·       Con todo el énfasis que se pone en la enseñanza precisa, a veces no trasladan sus enseñanzas a la vida cotidiana.

·       A menudo te sientes como si te estuvieran “interrogando” cuando te hablan. No es su intención, solo quieren que entiendas lo que hacen.

·       A menudo dependen de sus propios conocimientos e investigaciones en lugar del Espíritu Santo. Como resultado, las cosas pueden parecer sin vida y frías.

NECESIDAD EN EL CUERPO: Da al cuerpo los fundamentos de su fe, orientación para la vida cotidiana y la capacidad de comprender a Dios y sus caminos. ¡Este es un don muy importante! Sus investigaciones son utilizadas por otros ministros para comprender mejor su propio trabajo.

4. EXHORTACIÓN

DEFINICIÓN: Ánimo que trae consuelo, simpatía, compasión y edificación a los creyentes. El objetivo es fortalecer la fe de los creyentes a través de verdades prácticas y pasos concretos. Animan a los creyentes a mantenerse fuertes y crecer en el Señor.

Esta es la persona que quieres tener a tu lado cuando las cosas se ponen difíciles o cuando acabas de caer. No quieres tener cerca a la persona con el don de la profecía, ya que puede ser demasiado dura. Tampoco quieres necesariamente tener cerca al maestro, ya que empezaría a decirte lo que tienes que hacer. El exhortador te escuchará, te aconsejará y luego te dirá que puedes hacerlo.

Esta palabra griega proviene de la misma palabra griega que significa Espíritu Santo, “paracleto”, “el que es llamado para consolar y aconsejar”. A menudo, las personas con el don de la exhortación se convierten en algunos de tus mejores consejeros.

CARACTERÍSTICAS NATURALES:

·       Grandes motivadores que te animan a seguir adelante y no rendirte.

·       Son personas muy positivas y tienen una visión positiva de la vida.

·       No importa cuál sea la tribulación o la adversidad, verán cómo pueden beneficiarse de ella.

·       ¡Grandes predicadores! Muy prácticos y con los pies en la tierra.

·       Siempre dan aplicaciones prácticas para motivar a las personas a cambiar. Dicen: “Haz esto y se solucionará tu problema”.

·       Personas orientadas a los pasos: te dirán que hagas esto “1-2-3”.

·       ¡Muy preocupados por cómo vive la gente! ¡Quieren que tengan éxito y sean bendecidos!

MALENTENDIDOS/DEBILIDADES:

·       Prefieren vivir dando ejemplo a los demás. Como resultado, no hacen mucho testimonio individual.

·       Con sus tres pasos para “solucionar tu problema”, a menudo se les acusa de simplificar demasiado las cosas, de confiar demasiado en los pasos y de no confiar lo suficiente en el Espíritu Santo.

·       A menudo se les critica cuando aplican la Biblia de forma práctica por sacar las cosas de contexto.

NECESIDAD EN EL CUERPO: “Estimulan nuestra fe” para seguir adelante en la tribulación. Nos hacen creer en el poder de Dios para nosotros mismos.

5. DAR

DEFINICIÓN: ¡Dar generosamente recursos a Dios sin ningún deseo de beneficio personal! La gracia de dar sin temor al riesgo. No se trata simplemente de la cantidad, sino de la calidad del sacrificio. También desea motivar a otros a hacer lo mismo. Los recursos no son solo materiales, sino también apoyo físico, emocional y psicológico a los demás. Son personas que se dan libremente.

Palabra griega “metadidomi”: “dar, compartir, impartir, distribuir, conceder”. La palabra implica liberalidad o generosidad. Tiene la idea de apoyar o dedicarse a otra persona. Como cristianos, todos debemos dar, ¡pero este don significa ir mucho más allá del diezmo!

CARACTERÍSTICAS NATURALES:

·       Se caracteriza por el deseo de no ser conocido, sino de dejar que solo Dios reciba la gloria.

·       A menudo, en la iglesia, minimizamos sutilmente este don pensando que el dinero es malo. NO lo es. “El amor al dinero es la raíz de todos los males”. A menudo animamos a que fluyan otros dones, pero no este.

·       Si tienes el don de dar, Dios también te proporcionará los recursos para dar. Es como cuando a un maestro se le da la capacidad de comprender las Escrituras. Por lo general, aunque no siempre, tendrás la capacidad de ganar dinero.

·       Les encanta dar incluso cuando nadie se lo pide. Están atentos a las necesidades de los que les rodean y dan en respuesta a esas necesidades, no a las peticiones.

·       Disfrutan motivando a otros a dar, especialmente con el ejemplo.

·       El dar no es ciego. Tienen el deseo de sentirse parte del trabajo o de la persona a la que dan.

MALENTENDIDOS/DEBILIDADES:

·       La gente puede pensar que están tratando de controlar un ministerio con sus donaciones.

·       Su énfasis en el dinero puede parecer un énfasis en los valores temporales.

·       Puede hacer que otros se sientan poco generosos o presionados al animarlos a dar.

NECESIDAD EN EL CUERPO:  Este don es utilizado por Dios para ayudar a financiar la iglesia y promover Su reino.

6. LIDERAZGO (A menudo llamado ADMINISTRACIÓN o REGLAS)

DEFINICIÓN: Don de organización que se manifiesta de dos maneras. En primer lugar, en algunas personas, el don se evidencia en la capacidad de organizar a las personas y asumir responsabilidades de liderazgo. En segundo lugar, es la capacidad de organizar proyectos. 

La primera manifestación de este don es la capacidad de establecer metas de acuerdo con el propósito de Dios para el futuro. Motivan, inspiran y unen a las personas de tal manera que logran esas metas.

La segunda manifestación de este don es la capacidad de idear y ejecutar planes eficaces para proyectos. Son los organizadores y gestores de los asuntos comerciales de la iglesia.

CARACTERÍSTICAS NATURALES:

·       Persona “que toma las riendas”, que se lanza y empieza a dar órdenes cuando nadie está al mando. Tienden a mantenerse al margen hasta que alguien les pide algo o la necesidad se hace acuciante.

·       Extremadamente organizada.

·       Si organizan proyectos, son excelentes para organizar los detalles y luego hacer que las personas lleven a cabo esos planes.

o   Buenos analizando recursos y delegando tareas a la persona adecuada.

o   Son buenos evaluando situaciones y viendo la causa raíz del problema.

·       Si organizan a personas, no suelen ser detallistas, pero confían en los demás para que se ocupen de los pequeños detalles.

·       No les gusta admitir sus errores. Les resulta muy difícil admitir que su don o talento natural tiene defectos. Seguramente, el problema era otra cosa.

·       ¡Excelente para traer armonía al caos! Entra en medio de una situación complicada y dice qué hay que hacer para poner orden.

·       Muy activo. Tan pronto como termina una tarea, ya está trabajando en la siguiente y dando instrucciones antes de que los demás puedan siquiera recuperar el aliento. Muy orientado a los objetivos.

·       Tiende a ser un adicto al trabajo.

·       Por lo general, los líderes de las grandes iglesias tienen este don.

·       También son soñadores. Sin embargo, no se limitan a soñar despiertos. Sueñan y luego elaboran un plan para llevarlo a cabo. Llevarlo a cabo es tan divertido como cumplir el sueño. Los demás suelen considerar que sus sueños son imposibles.

MALENTENDIDOS/DEBILIDADES:

·       Las personas con este don suelen sentirse utilizadas. Quienes lo poseen tienen un gran deseo de lograr cosas y hacerlas rápidamente. Como resultado, a menudo dan la impresión de ser insensibles.

·       A menudo parecen insensibles a los horarios, el cansancio o las prioridades de los demás.

·       A menudo, la gente puede pensar que son perezosos (cuando en realidad es todo lo contrario), porque están constantemente delegando tareas.

·       No explicar por qué hay que hacer las tareas puede llevar a los trabajadores a pensar que se les está utilizando mal.

·       El mayor reto para este don es valorar a las personas por encima de los proyectos.

·       Como son perfeccionistas, sus estándares son altos, lo que a menudo los hace difíciles de complacer.

NECESIDAD EN EL CUERPO: La iglesia necesita este don para organizar, administrar, promover y dirigir los diversos asuntos de la iglesia.

7. MISERICORDIA 

DEFINICIÓN: Capacidad de sentir empatía y compasión genuinas por las personas (tanto cristianas como no cristianas) que sufren problemas físicos, mentales o emocionales angustiosos. Son capaces de traducir esa compasión en actos realizados con alegría que reflejan el amor de Cristo y ayudan a aliviar el sufrimiento. En Romanos 12:8 se anima a ejercer este don con “alegría”. Esto se debe a su capacidad para identificarse con las personas. Como resultado, a menudo captan las emociones desesperadas de las personas a las que ministran.

La palabra griega significa “tener misericordia o piedad de alguien, ser misericordioso o compasivo, o ayudar a alguien por piedad”. Implica la capacidad de identificarse emocionalmente con las personas para mostrar compasión.

Las personas misericordiosas ministrarán a personas con las que todos los demás se sienten incómodos: enfermos, pobres, discapacitados, presos, ciegos, ancianos, feos, etc.

CARACTERÍSTICAS NATURALES:

·       Las personas motivadas por la misericordia sienten “empatía”, no solo “simpatía”. La empatía va más allá. La simpatía siente por los demás, ¡la empatía siente con los demás! ¡Pasan emocionalmente por lo que pasa la víctima!

·       ¡Es la persona a la que se llama primero cuando ocurre algo malo o algo bueno! ¡Son los que mejor se identifican contigo!

·       Su don se aprovecha mejor en momentos de tristeza y en momentos de gran alegría. ¡No solo cuando suceden cosas malas!

·       Es la persona que está llena de peticiones de oración, ya que está muy cerca de las personas que sufren.

·       La gente ama a las personas misericordiosas, porque irradian amor a todos los que las rodean.

·       Es un don personal, que se ejerce de forma individual. No es algo que se pueda mostrar fácilmente a todo un grupo.

·       Las personas misericordiosas no suelen encontrarse enseñando en la escuela dominical o dirigiendo un grupo: su don es el amor individual y de voz suave. Por lo general, no son líderes destacados porque les cuesta corregir a alguien o presionarlo para que haga su trabajo.

·       Las personas misericordiosas suelen combinar este don con otro, como el trabajo con jóvenes o el servicio (diaconado), para poder estar cerca de las personas o de sus necesidades. De esta manera, pueden estar ahí cuando alguien necesita un “hombro en el que llorar”.

MALENTENDIDOS/DEBILIDADES:

·       ¡La gente suele pensar que esta persona es débil! ¡Pero no es así! Por lo general, tienen creencias muy firmes. Simplemente no las expresan porque no quieren herir los sentimientos de nadie.

·       Las personas misericordiosas no suelen ser buenos consejeros. Son excelentes oyentes, ¡pero no buenos consejeros! La razón es que si alguien está pecando, les cuesta mucho enfrentarse a esa persona para que cambie su vida.

·       Necesitan al profeta para confrontar y al exhortador para dar los pasos hacia la recuperación.

·       Otros les acusan de “defender” a los demás y de excusar su comportamiento o de ser “blandos” con el pecado. 

NECESIDAD EN EL CUERPO: Este don es el “corazón” de la iglesia. Muestra amor de una manera que todos reciben y desean. Es un ejemplo del cuidado personal que necesitamos en nuestras iglesias.

Resumen

La siguiente historia ofrece una visión general humorística de los dones del Padre.

“Una mujer camina por el pasillo de la iglesia llevando un plato con comida para la comida compartida que se va a celebrar. Tropieza con el umbral de una puerta y la comida se derrama por el suelo.

La mujer compasiva corre hacia ella y le dice: “Lo siento mucho, no es culpa tuya, debes sentirte muy avergonzada y humillada. ¿Te has hecho daño?”.

El servidor trae una fregona y toallas y empieza a limpiar.

El maestro le dice a la mujer: “La próxima vez que hagas esto, pon una tapa al plato, agarra la olla con ambas manos y manténla lo suficientemente alejada como para que puedas ver por dónde pisas”.

El exhortador corre hacia la mujer y le dice que no pasa nada, que lo va a conseguir, que no tiene por qué estar deprimida, que deje de llorar, que Dios quiere que salga victoriosa, que puede hacerlo. Ahora, que vaya a buscar el otro plato y que lo intente de nuevo.

La persona profética y motivadora le dice a la mujer: “Si hubieras prestado atención a lo que estabas haciendo y no hubieras estado soñando despierta...”.

El generoso saldría corriendo a comprar un plato y comida de Kroger.

Por último, el líder se quedaría a un lado y empezaría a dar órdenes a todo el mundo sobre cómo limpiar el desastre y evitar que la cena se echara a perder.

Pasos a seguir

1. Haz la prueba de los dones del Padre que aparece a continuación para descubrir cuáles son tus dones primarios y secundarios. Después de hacer la prueba, vuelve y responde a las preguntas: ¿Cuál fue tu don primario? ¿Cuál fue tu don secundario? ¿Estás de acuerdo?

2. Tu personalidad básica te fue dada al nacer. Haz la prueba de temperamento (personalidad) para ayudarte a descubrir cuál es tu tipo de temperamento básico. Después de hacer la prueba, vuelve y responde a las preguntas: ¿Cuál fue tu tipo de temperamento principal? ¿Tu tipo de temperamento secundario? ¿Estás de acuerdo?

Puntuación de la prueba

Esta tabla es una autoevaluación de los dones espirituales. Su utilidad depende de tu autoconciencia y honestidad al completar la encuesta. También puedes evaluar tus dones motivacionales estudiando y comprendiendo los dones, y mediante las útiles observaciones de otras personas que te ven ejercer los dones. Una vez que hayas calculado los totales, puedes transferir los resultados a la tabla siguiente.

Columna                    Dono               Mi puntuación (sobre 10)

1                                  Profecía
2                                  Servicio
3                                  Enseñanza
4                                  Exhortación
5                                  Dar
6                                  Liderazgo
7                                  Misericordia

Ahora toma el don de arriba con la puntuación más alta y márcalo en la barra superior con un rotulador. A continuación, haz lo mismo con los demás dones en orden descendente de intensidad. Escribe los nombres de los dones junto a cada barra a medida que avanzas. El don con la puntuación más alta es tu don principal. El don con la segunda puntuación más alta es tu don secundario.

Tipos de temperamento

Hay cuatro tipos básicos de temperamento (tipos de personalidad) en los seres humanos. Existen muchas pruebas, nombres y métodos diferentes para determinar los tipos de temperamento, pero al final todos miden cuatro tipos. Esta prueba denomina a los cuatro tipos con los mismos nombres que Hipócrates (“el padre de la ciencia moderna”) en el año 350 a. C. Por eso tienen nombres tan curiosos. Los cuatro tipos se denominan colérico, sanguíneo, flemático y melancólico.

El temperamento es la tendencia de una persona a reaccionar de una determinada manera ante los acontecimientos de su vida. Por ejemplo, el colérico es una persona orientada a objetivos, que se mueve rápidamente y toma las riendas. El sanguíneo ama a la gente, se divierte y está lleno de optimismo y entusiasmo. El melancólico es analítico, pensativo, lento en responder, detallista e idealista. El flemático es tranquilo, pacificador, reservado y tiene una actitud relajada.

La razón por la que se incluye esta sección en este libro es que una de las tareas de un líder de grupo es comprender a sus personas. Cuanto mejor las comprenda, mejor podrá liderarlas y motivarlas. Cuando comprenda los tipos de temperamento y los reconozca en sus personas, le ayudará a comprender sus fortalezas y debilidades naturales.

Resumen de los tipos de temperamento

Sanguíneo (super extrovertido) 

RESUMEN

·     Cálido, optimista, vivaz, “disfrutón”, muy receptivo

·     Las decisiones suelen basarse en los sentimientos más que en el razonamiento

·     Capacidad inusual para disfrutar

·     Atrae a todo el mundo cuando entra en una habitación.

·     Nunca le faltan amigos, hace que todos se sientan importantes

·     Disfruta de la gente, no le gusta la soledad, alma de la fiesta

·     Nunca se queda sin palabras, habla antes de pensar

·     Muy sincero       

·     Ruidoso, voz alta

PUNTOS FUERTES

·     Disfruta de la vida, silba/canta, curiosidad infantil, olvida fácilmente el pasado

·     Optimista

·     Amistoso. Extrovertido, le gusta dar la mano, disfruta estar rodeado de gente

·     Nadie podría amarte más ni olvidarte más rápido.

DEBILIDADES

·     Inquieto: a menudo poco práctico y desorganizado, se excita con facilidad

·     Rara vez alcanza su potencial debido a su falta de disciplina

·     Débil de voluntad, excelente para comenzar cosas, pero a menudo nunca las termina, le encanta complacer y le cuesta decir que no. Excelente líder, pero deja los detalles para los demás, difícil de confiar, no siempre leal.

·     Egoísta: porque es muy buen orador y extrovertido.

·     Tendencia a exagerar y adornar

 TRABAJOS ADECUADOS

·     Vendedor, trabajador hospitalario, profesor, conversador, actor.

Colérico (extrovertido) 

RESUMEN

·     Impulsivo, rápido, activo, práctico, voluntarioso, autosuficiente, muy independiente.

·     Decisivo, obstinado, toma decisiones fácilmente para sí mismo y para los demás.

·     Le gusta estar activo, tiene ideas infinitas, pero no es una persona sin objetivos

·     Tiene una mente práctica y aguda, capaz de tomar decisiones acertadas e instantáneas o planificar proyectos a largo plazo.

·     Adopta una postura firme ante los problemas, suele ser un luchador, no se asusta ante las adversidades.

·     Determinación tenaz 

·     “Líder nato”

·     La parte emocional es la menos desarrollada. Le avergüenza el llanto de los demás.

·     No simpatiza fácilmente, no muestra compasión fácilmente.

·     Poco aprecio por las bellas artes, muy utilitario

PUNTOS FUERTES

·     Fuerte fuerza de voluntad, autodisciplinado, muy seguro de sí mismo, muy agresivo, en continuo movimiento pero planificado, decidido, termina los proyectos sin importar lo que pase.

·     Mente ágil para la organización, evalúa rápidamente una situación y diagnostica una solución. Reconoce las oportunidades.

·     Buen profesor, tiende a dominar. Buen juez de personas.

·     Acepta fácilmente las tareas asignadas / “el hombre que toma el relevo”

·     Optimista: debido a su confianza en sí mismo 

·     Aventurero, pionero

DEBILIDADES

·     Temperamento fuerte, serio Deficiencia emocional, falta de compasión

·     Indiferente 

·     Terco y obstinado

·     Sarcástico, comentarios cáusticos hacia los demás

·     Crueldad: a menudo pisotea a los demás para conseguir sus objetivos

·     Impetuoso, difícil de pedir perdón, difícil de mostrar aprobación

·     Autosuficiente: hace que los demás piensen que nunca pueden complacerlo

TRABAJOS ADECUADOS

·     Buen ejecutivo, generador de ideas, productor, dictador o criminal

Melancólico (introvertido) 

RESUMEN

·     Mente excepcionalmente analítica

·     Abnegado, dotado, perfeccionista

·     Sensible, de naturaleza emocional, disfruta de las bellas artes

·     Introvertido y temperamental: deja que los demás se acerquen a él

·     Amigo fiel, pero no lo es fácilmente

·     Diagnostica los obstáculos y peligros de cualquier proyecto

·     Encuentra el mayor sentido a través del sacrificio personal.

·     A menudo elige una vocación difícil en la vida, es muy minucioso y logra grandes cosas

·     Tiene más potencial natural que los otros tipos de personalidad

PUNTOS FUERTES

·     Sensible  

·     Extremadamente autodisciplinado

·     Tendencia al genio (especialmente en las bellas artes), produce grandes obras de arte o geniales, a menudo seguidas de depresión

·     Reflexivo, muy introspectivo, a menudo revive acontecimientos pasados para analizar dónde podría haberlo hecho mejor

·     Creativo/inventivo 

·     Muy detallista. Perfeccionista con un alto nivel de excelencia

·     Muy fiable, siempre termina el trabajo cuando

·     Prefiere trabajar entre bastidores, no le gusta ser el centro de atención

·     Reservado, rara vez da su opinión, pero siempre la tiene.

DEBILIDADES

·     Egocéntrico, muy introspectivo. Hipocondríaco.

·     Se ofende o se insulta con facilidad.

·     Propenso a la sospecha

·     Negativo, pesimista: debido a su perfeccionismo y su carácter analítico

·     Indeciso: debido a su perfeccionismo, le cuesta dar el paso al matrimonio, demasiado exigente.

·     Le cuesta aceptar las debilidades de los demás

·     De mal humor

·     Soñador para escapar de la realidad

·     Vengativo, no perdona fácilmente, guarda rencor.

PROFESIONES ADECUADAS

·     Artista, músico, inventor, filósofo, educador

Flemático (superintrovertido)

RESUMEN

·     Tranquilo, sereno, afable, equilibrado. Nunca parece alterarse.

·     Para ellos, la vida es una experiencia feliz y agradable en la que evitan involucrarse tanto como sea posible. Tienden a ser espectadores y a no involucrarse.

·     Punto de ebullición alto y rara vez se enfada, muy risueño.

·     Muy constante y capaz.

·     Tiene emociones ocultas y aprecia las bellas artes.

·     Tiene muchos amigos.

·     De buen corazón y comprensivo

·     Pacificador natural.

·     Buen líder cuando se ve obligado a ello

PUNTOS FUERTES:

·     Ingenioso, humor seco, bromista, le gusta burlarse de la gente

·     Buen oyente / Buen consejero 

·     Trabaja bien bajo presión

·     Objetivo, capaz de no identificarse con las personas

·     Fiable, cumple con sus obligaciones, muy leal

·     Práctico, eficiente, muy ordenado. Tiende a buscar la forma más fácil de abordar los problemas

DEBILIDADES:

·     Lento y perezoso, “arrastra los pies” 

·     Espectador: produce lo mínimo posible

·     Egoísta, se opone al cambio, terco

·     Indeciso por falta de deseo de “implicarse”.

·     A menudo no quiere “pagar el precio” para hacer un proyecto

TRABAJOS ADECUADOS:

·       Diplomático, contable, profesor, líder, científico u otros trabajos que requieran atención al detalle

Instrucciones

Hay 19 filas de fortalezas de temperamento y 19 filas de debilidades de temperamento, lo que hace un total de 38 filas. En cada fila, marque la característica que mejor le describa. Solo puede marcar una característica por fila. No dedique mucho tiempo a cada fila. Por lo general, la primera respuesta es la más precisa.

Puntuación de la prueba

Sume las marcas de cada columna. La columna con el total más alto es su tipo de temperamento principal (PT), etc. La primera columna es sanguínea, la segunda es colérica, la tercera es melancólica y la cuarta es flemática.

La mitad superior corresponde a los puntos fuertes y la mitad inferior a los puntos débiles de ese PT. Observe si tiene principalmente puntos fuertes o débiles en el PT.